En octubre del 2021 se constituye la Asociación de Expertos comunitarios en Derechos de la Naturaleza del Ecuador. La Asociación articula el trabajo de más de cincuenta investigadores e investigadoras de diferentes comunidades y territorios a nivel nacional, en sus acciones de peritajes, elaboración de informes y apoyo a casos de defensa de los Derechos Humanos y de la Naturaleza en el Ecuador.
La Asociación tiene como objetivo promover la valoración y aplicación de los conocimientos comunitarios sobre los Derechos de la Naturaleza para favorecer su protección en situaciones de riesgo e imposición de proyectos extractivos, así como en contextos de desastre ocurridos por la operación de aquellas actividades.
Área de investigación y peritaje:
Área de investigación y peritaje:
•Vulnerabilidad de los derechos de la Naturaleza y la comunidad en La Merced de Buenos Aires, provincia de Imbabura, por las actividades mineras de la empresa Hanrine.
•Afectaciones a la Naturaleza causadas por la tala indiscriminada de árboles de balsa en la Reserva de Biosfera del Chocó Andino.
Área de investigación y peritaje:
Investiga sobre los impactos y contaminación de la cuenca baja del río Santiago – Cayapas por actividades de minería. Cantón Eloy Alfaro, provincia Esmeraldas.
Área de investigación y peritaje:
Analiza la relación de los Pueblos indígenas con la Naturaleza, el territorio y la cultura en el conflicto de las comunidades del Pueblo Kayambi con la empresa PLANTEC, en Imbabura.
Área de investigación y peritaje:
Analiza las afectaciones al medio ambiente y las comunidades que están alrededor del Proyecto Minero Llurimagua
•Afectaciones a la Naturaleza causadas por la tala indiscriminada de árboles de balsa en la Reserva de Biosfera del Chocó Andino.
Área de investigación y peritaje:
Afectaciones a la naturaleza y a las comunidades por el Proyecto de Propósito Múltiple «Jaime Roldós Aguilera», Presa Daule Peripa Central hidroeléctrica «Marcel Laniado» en Manabí y Guayas
Área de investigación y peritaje:
El impacto socioeconómico y la afectación a los Derechos de la Naturaleza que se están produciendo con el Proyecto Multipropósito Dauvin
Área de investigación y peritaje:
Estudia sobre los derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas y sus territorios. Investigadora de la diversidad cultural, la plurinacionalidad y el Sumak Kawsay o buen vivir. Expresidenta de la ECUARUNARI y exdirigente de la CONAIE.
Área de investigación y peritaje:
Resaltar la importancia del bosque seco tropical y defender este territorio de los grandes magnates constructores de grandes urbanizaciones.
Área de investigación y peritaje:
Asentamientos humanos en Quito y su relación con los pueblos ancestrales, especialmente, para fundamentar el derecho al territorio de la Comuna de Bolaños Pamba.
Área de investigación y peritaje:
Ejercicio de autoridad en territorios ancestrales- caso de estudio comunidad la Esperanza pueblo Tomabela.
Área de investigación y peritaje:
Los derechos de las comunas ancestrales en la pertenencia y defensa al territorio comunal y la conservación del medio natural que nos rodea.
Área de investigación y peritaje:
Principales consecuencias por el uso de agrotóxicos en la agricultura de la comuna Molobog, parroquia Licto, cantón Riobamba.
Área de investigación y peritaje:
Afectación a los ríos, y la Naturaleza por obras de infraestructuras “Limpias sin contaminación”.
Área de investigación y peritaje:
Conflictos socioambientales derivados del Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco en Panamá.
Área de investigación y peritaje:
Contaminación por descarga de desechos líquidos y sólidos por parte de la Gran Industria hotelera a las playas y causes de la costa sur de Manabí.
Área de investigación y peritaje:
Contaminación del Rio Napo por derrame de Petróleo y Combustible.
Área de investigación y peritaje:
Las afectaciones de la minería en el Río Aguarico dentro del territorio A’i Kofan.
Área de investigación y peritaje:
Minería metálica en la Mancomunidad del Chocó Andino de Pichincha, específicamente en la parroquia de Pacto DMQ; entre otros territorios del Norte y de la Amazonia del Ecuador.
Área de investigación y peritaje:
Deterioro del páramo Wila, ubicado en la Provincia Bolívar, Cantón Guaranda
Área de investigación y peritaje:
La quema de gas de los mecheros, los cuales destruyen la flora y fauna en la selva y las afectaciones a las comunidades de la Parroquia de Pacayacu.
Área de investigación y peritaje:
Impactos en la salud por el uso de agrotóxicos en los cultivos de maíz duro.
Área de investigación y peritaje:
Afectaciones a la salud y la vida de las abejas y polinizadores por el uso de agrotóxicos en el sector de Tumbaco, Provincia de Pichincha.