Audiencia de la Cordillera del Cóndor
La Audiencia de la Cordillera del Cóndor fue la primera de la Ruta del Jaguar referida a la cuestión de la megaminería. Se celebró el 2 de septiembre en Gualaquiza, Morona-Santiago.
En este link el Veredicto del a Audiencia de la Cordillera del Cóndor
La Audiencia en los medios:
La Audiencia en podcast:
Fotografías
- “Activistas conocieron las cascadas sagradas del Pueblo Shuar que y deben ser protegidas”
- “Las cascadas sagradas tienen gran importancia en la cultura Shuar, en ellas celebran ceremonias en las que solicitan al Dios Arutam que les otorgue poder y energía positiva para su futura sobrevivencia”
- “Un grupo de activistas de Quito visita una comunidad Shuar en la Cordillera del Cóndor, que sufre la presencia de las empresas mineras en su territorio”
- “Se produce un espacio de encuentro en la comunidad sobre la situación actual del pueblo Shuar y las afectaciones que la minería está teniendo en sus vidas y sus territorios”
- “El síndico y chamán de la comunidad compartió su visión de los impactos que la minería tiene en la Cordillera del Cóndor y la historia de resistencia del pueblo Shuar”
- “Zoila Castillo, Vicepresidenta de la CONFENIAE habla de las luchas de los pueblos indígenas en el Ecuador y la importancia de la resistencia al extractivismo desde la organización comunitaria”
- “Isabel Anangonó moradora en el hermoso valle nublado de Intag (Imbabura), habla en la asamblea de las luchas compartidas en los distintos territorios frente a la minería”
- “Un momento de encuentro entre mujeres Shuar, reconociendo su fuerza creadora. Niñas, mujeres, abuelas, todas juntas soñando un nuevo tiempo para su comunidad”
- “Saludo Shuar apertura la ceremonia de inicio de la Ruta del Jaguar por la Verdad y la Justicia para la Naturaleza y los Pueblos”
- “Saludo a las comisionadas y comisionados, da comienzo la Audiencia de la Cordillera del Cóndor”
- “Más de trescientas personas participaron en la Audiencia de la Cordillera del Cóndor, que se celebró en el salón municipal de Gualaquiza el día 2 de septiembre de 2017”
- “Personas de comunidades Shuar revisan cartilla sobre los desalojos forzosos ocurridos en sus terriotorios”
- “En la Audiencia se presentaron 17 peritajes de defensoras, defensores, naturaleza y pueblos que dieron prueba de las violaciones de derechos cometidas por las empresas mineras chinas en la Cordillera del Cóndor”
- “El salón municipal de Gualaquiza repleto durante toda la Audiencia debido a la amplísima participación de pueblos y comunidades afectadas y también de activistas de otras ciudades del país”
- “La Audiencia tuvo una Comisión conformada por Diana Atamaint, ex asambleísta por Morona Santiago; Simón Espinosa de la Comisión Nacional Anticorrución; Maritza Bolaños, defensora de Cajamarca, Perú; Dominga Antún lideresa del pueblo Shuar; Carmen Suquilanda, Dirigenta de la CONAIE del pueblo Saraguro e Ivonne Yánez de Acción Ecológica.”
- “El colectivo Yasunidos fue uno de los grupos participantes en la Audiencia en Gualaquiza”
- “El hermano del líder Shuar antiminero asesinado, José Tendetza, muestra una botella con agua de río contaminada, fruto de los trabajos de exploración de la empresa minera ECSA”
- “Agua del río contaminada por los trabajos de exploración de la empresa minera ECSA”
- “Christoph Baumann entrevista al Padre Juan de la Cruz, la iglesia presente en la Cordillera del Cóndor”
- “Numerosas muralistas y artistas de performance llenaron Gualaquiza de arte”
- “Pachamamita conspiramos contigo”
- “Lideresa amazónica visita los murales que se realizaron durante la Audiencia”
- “La reconocida muralista estadounidense Lori Santos plasmó su arte en una de las instituciones educativas de Gualaquiza”
- “Tocando y zapateando por la vida y por el territorio”
- “Las niñas y niños fueron protagonistas durante las muestras artísticas que llenaron las calles de Gualaquiza.”
- “La bandera roja china se tiñe de negro ante el expolio que sus empresas cometen en los territorios del Ecuador”
- “El espacio de niñas y niños convertido en el lugar de `ecologistas infantiles`”
- “Las niñas y los niños también participaron en la Audiencia de la Cordillera del Cóndor”
- «La Mama Carmen inaugura la ceremonia indígena previa a la marcha por Gualaquiza»
- Taita Inti, el fuego y las flores
- Ritual del fuego
- “Mujeres defensoras de Ecuador y Perú lideraron la marcha por la vida y contra la minería que recorrió la ciudad de Gualaquiza”
- “El Colectivo de Geografía Crítica también estuvo presente. Sus cartografías sobre la violencia del Estado cumplen un papel importante a la hora de visualizar los territorios afectados por la minería”
- “Sin miedo mantenerse en la lucha”
- “El arte y sus distintas expresiones acompañaron la marcha por la vida y contra la minería”
- “La resistencia del pueblo Shuar no se puede acallar borrando una pintada en un muro”
- “Las mujeres lideran la lucha en defensa del territorio y celebran la vida”
- “Activistas frente al campamento minero de la empresa china ECSA denuncian con un SOS las mentiras de la minería “responsable”.
- “Participantes en la Audiencia de la Cordillera del Cóndor expresaron su rechazo en Tundayme, al despojo minero y los desalojos forzosos realizados en la zona por la empresa china ECSA y el Estado ecuatoriano”
- “Comisionadas y comisionados visitan la entrada al proyecto minero Mirador con la intención de entregar el veredicto de la Audiencia y solicitar una verificación en la zona”
- “La fuerza pública protegiendo los intereses privados de la empresa minera china”
- “Las mujeres, defensoras de la vida y el territorio, lideran la visita de verificación y entrega del veredicto”
- “Esperando para entregar el Veredicto a la empresa ECSA a la entrada del campamento minero del proyecto Mirador”
- “Una de las consecuencias de la entrada de empresas mineras a la Cordillera del Cóndor son los desalojos forzosos y violentos que ocurrieron en comunidades enteras”
- “La entrada de empresas mineras chinas ha generado violencia y contaminación en los territorios”
- “El impacto ambiental de la minería en la Cordillera del Cóndor incluye la destrucción de los ríos, la fauna y la biodiversidad”
- “La resolución de la Audiencia exige la restitución integral de los derechos de la naturaleza, incluyendo la remediación de los ecosistemas destruidos, la recuperación completa de los ríos contaminados y de los bosques devastados”
- “Lejos de garantizar procesos de participación democrática frente a la explotación minera, el Estado ha perseguido, silenciado y reprimido a las comunidades afectadas”
- “Las mujeres son especialmente afectadas por la violencia, ya que el extractivismo profundiza el patriarcado en los territorios”
- “La violencia generada por la entrada de empresas mineras se ha concretado en: destrucción de comunidades, quema de viviendas, asedio militar, encarcelamiento, asesinato y judicialización de defensores”
- “En una marcha desde el campamento minero hacia Tundayme, activistas exigieron la paralización de los proyectos Mirador y Panantza-San Carlos y la reparación integral de las comunidades”
- “En la actualidad se pueden constatar los daños de la minería a los ríos de la Parroquia Tundayme”
- “Comunidades enteras levantadas. Cabecera parroquial de Tundayme complemente llena de tierra, lodo y polvo y prácticamente intransitable”
- “La violencia sociopolítica que supone la entrada de la megaminería se da en zonas rurales y aisladas, que escapan a la opinión pública”
Ecos de la Audiencia
Comisión de la Audiencia:
Algunas de las personas que dieron testimonio con sus peritajes:
Testigos de la sociedad ecuatoriana en la Audiencia:
Afiche del evento: